martes, 2 de abril de 2013

Costumbres del Barranquillero


Como estamos en el marco de la celebración del bicentenario de Barranquilla aquí les dejo alguito para que nos riamos un poco de lo que hace a nuestra amada ciudad como el mejor vividero del mundo.
COSTUMBRES DEL BARRANQUILLERO
Vivir en Barranquilla es como protagonizar la más original de las películas. Un filme en donde se mezclan ingredientes como el drama, la fantasía, los efectos especiales, el misterio y hasta la comedia… en algunos casos. Aquí suceden cosas insólitas, sorprendentes y casi inexplicables, tanto, que si no tuviéramos la suerte de haber nacido y aprendido a sobrevivir en esta urbe, nadie nos creería las cosas por las que tenemos que pasar sus habitantes para poder mantener la armonía y la alegría que nos distingue ante el país y el mundo. Porque la verdad es que Barranquilla es única, una ciudad llena de cosas buenas, de costumbres graciosas, de gente amable y de problemas que por grande que sea siempre resultan pequeños al compararlos con las satisfacciones que nuestra ciudad nos brinda en su seno.
Aquí encontraremos una pequeña recolección de cosas que solo pasan en nuestra Arenosa, donde algunas son motivos de angustias o hechos cómicos propios de la ciudad. Estas son unas pocas de las tantas que hay en nuestra hermosa Barranquilla:
  •          Los arroyos: ¡Claro que todos sabemos que es un arroyo en la ciudad! Pero si de repente tenemos de visita en la ciudad un turista, como le explicas que aquí es perfectamente natural que las calles y vías públicas sufran inundaciones, por así decirlo. Hay quienes aprovechan los arroyos para desecharse la basura que por días han esperado  en la puerta de sus hogares a que alguno de los escasos camiones recolectores de basura se apiaden de ellos y se las lleven. Hay también quienes aprovechan la ocasión para ganarse unos cuantos pesitos extras; construyendo minipuentes de madera para que los peatones no se mojen los zapatos en las calles encharcada y un servicio de “ferry” de un lado de la acera al otro.
  •         Rebusque: Hay quienes acertadamente aseguran que con la labia del barranquillero se puede vender hasta un hueco. Es increíble darse un paseíto por el centro de la ciudad para descubrir los más insólitos vendedores ambulantes: los hay ingeniosamente vendiendo frutas, papitas y paletas, alegando que son dietéticas. Allá ustedes si se dejan tramar pero, por lo menos, una sonrisa produce su ocurrencia y hasta terminamos comprándolas al simpático individuo. También encontramos emboladores, vendedores de guarapo, de arroz de lisa en hojas de bijao en plena vía pública, vendedores de peto, raspao en carritos impecablemente decorados, los tipos que venden tintos cargando al hombro un buen número de termos. Estos son a grosso modo algunos de los personajes que hacen de Barranquilla incomparable.
  •          Actividad social: el costeños de por sí, es una persona amable y divertida, se dice que un barranquillero se divierte hasta en un funeral, es por esto que no es raro encontrar entre las formas de diversión más populares de nuestra gente

§  Las reuniones espontaneas en las puertas de las casas. Esta es una costumbre ancestral, la cual consiste en armarnos de sillas y sillones y preferiblemente mecedores para salir a la puerta a ver quien pasa… o con quien nos sentamos para hablar “paja” o simplemente para refrescarnos.
§  Los populares pick-up. En cualquier esquina se arma una rumba con uno de estos potentes aparatos musicales. Se han popularizado en barrios como Simón Bolívar y el sur de la ciudad en donde nunca se apagan. Es cierto que muchos vecinos se quejan, pero igual se les olvida  al día siguiente el reclamo oficial y van a bailar hasta la madrugada cualquier día, sin importar que al día siguiente toque estudiar/trabajar.
§  El Carnaval. Famosísimo nacional e internacionalmente, declarado por la UNESCO como Patrimonio Oral y Material Intangible de la Humanidad. Son 4 días de desorden colectivo, en donde es legal no ir a trabajar, emborracharse, bailar hasta que el cuerpo aguante. Durante todo el año es el evento esperado por propio y foráneos sin importar la edad. La fiesta comienza varios meses antes con la elección de la reina de las festividades y con el famoso pre-carnaval. Por lo general su duración es de aproximadamente 3 meses.
§  Días feriados. Aquí se celebran más días festivos que en ninguna otra ciudad. El de San Pedro, San Pablo, “San-cocho” y demás. El día del maestro, el día del campesino y hasta el de la mascota, que la tarde cívica porque juega la selección, etc., esto sin contar con las fiestas oficiales como Navidad, Día de la raza, 20 de julio y hasta la independencia de países hermanos, algunas de las fechas que aquí festejamos finalmente. Si nos ponemos a pensar entre días festivos y puentes… Barranquilla es una sola fiesta.

martes, 26 de marzo de 2013

Diccionario Costeño

La gente de la costa norte de Colombia somos única, así como lo es nuestro dialecto. En este orden de ideas se ha intentado realizar una recopilación de la mayoría de las palabras y dichos típicos de esta hermosa y mágica región. 

Por otro lado es importante mencionar que la cultura es un proceso dinámico. Debido a lo anterior, hay expresiones culturales que aparecen y desaparecen con el transcurrir del tiempo.

Queridos amigos de Colombia y el mundo: Inspirada en las miles de confusiones y jocosas conversaciones que hemos vivido a lo largo de todos estos años en diferentes partes del país, me permito mostrarles las siguientes palabras, para que las personas del interior del país y los extranjero pueda entender nuestra jerga costeña.

EN VALLEDUPAR, BARRANQUILLA, SANTA MARTA, SINCELEJO, CARTAGENA, LA GUAJIRA, MONTERIA, Y EN OTRAS PARTES DE LA SABROSISISIMA COSTA...



No colgamos la ropa, la GUINDAMOS.
No prendemos el bombillo, prendemos el FOCO.
No cerramos la llave, cerramos LA PLUMA.
No acomodamos, sino lo EMBUTIMOS (y Si estamos de prisa lo ZAMPAMOS).
No nos cortamos el cabello, "NOS PEGAMOS LA MOTILADA". Sobre todo cuando se esta "OVEJO"
No tenemos cabello sino PELO. 
No existe el protagonista de la película sino "EL CHACHO".
No nos damos cuenta de las cosas, "NOS PILLAMOS LA JUGADA".
No somos inteligentes, "NOS LA SABEMOS TODAS.
"No vamos de prisa, vamos en BOLA DE ******, 
Nos PONEMOS PALIDOS y en algunas Partes TRUCHO...
No hay amigos, hay "PRIMOS" (en el Valle).
No hay brutos, hay “BURROS".No lustramos zapatos, LOS EMBOLAMOS.
No se está dispuesto a ayudar, “SE ESTA PA’ LAS Q SEA".
Aquí No solamente se trabaja se "CAMELLA".
Aqui No solamente te dejan plantado. 
Aquí te DEJAN la PELUCA y si tu fuiste quien dejo plantado a alguien entonces dices, le COLGUÉ la PELUCA y le hice el BLOWER.
Aquí no se arregla, Aquí se Emparapeta o se hace culo'e EMPANADA y/o ME SALIO culo’e EMPANA’.
Aqui las viejas no son creidas, Aqui se las TIRAN DE LA *****, ENCHOLLAS o la Clasica ESPANTA'PEO
Aqui el Carroe'mulero es un TRAGA PEO igual que el PARRILLERO.


En la costa colombiana.............. 
No Comemos torta, comemos PUDIN.
No comemos banano, comemos GUINEO.
No comemos salpicón, sino TUTI-FRUTI.
No comemos Anacardo aquí se come la SEMILLA de MARAñON “MARAñION” 
No se come en exageración, se TRAGA.
No comemos maduro, sino PLATANO AMARILLO.
No se busca el Snack se busca la MERIENDA y si estas en la Calle buscas el man del carrito de Arroze’liza o del ARROZ DE ****** con las dos Papas en salsa y si el filo S’como el Hijueputa pides el huevo cocido de ñapa; y si el FILO es despues de una Parranda se va pa los PRIMOS o los CHICHARRONES DE LA 38 o de la 30.
Los productos no vienen en envases, sino en POTES.
No hay faltos de gracia, sino HUESEROS. y No es solamente un huesero, sino CULO DE HUESERO. 
No hay chismosos, sino BOCHINCHEROS.
No se forman problemas se "ARMA EL BOLOLO o El MIERDERO".
No hay cerditos, hay PUERCOS y su primo el PUERCO PERRO que es una especie animal que se encuentra en toa plazas o de patio en patio en los pueblos de nuestra costa. 
Aquí cuando un man se cree el putasboy y NO lo es se dice: El CREE Y JURA Q SE LA VACILA…
Aqui no solo ahi pesados sino los que se PASAN DE PIÑA
Aquí no hay fiestas con desorden, sino DESPELUQUE...
Aqui no solo se Baila sino que tambien de JAMAQUEA, se TIRA LA BAILADA, se RALLA BALDOSA.


Y Siguiéndoles el cuento, en LA COSTA....
No hay chinos, chavos, cabros, chamos o chicos, hay PELAITOS.
No hay señores, hay MANES 
No hay muchachas chuscas, bonitas o lindas, hay "BOLLITOS".
No nos excitamos, nos ARRECHAMOS.
No se está grande, se está “SAMBO"
No decimos "es bonita" sino "TA BUENA".
Las cosas no se atoran, se “TRABAN".
No recibimos dinero suelto, recibimos MENUDO.
No se es burlón, sino MAMADOR DE GALLO.
No se dice hasta luego, se dice NOS VEMOS o NOSPI.
No se tiene hambre, se tiene FILO.
No decimos q el Sol está fuerte, sino “CULO E SOL".
Aquí no nos cansamos, nos MAMAMOS.
No tenemos ventilador, tenemos ABANICO del Sanyo.
No se dice gran o grande, se dice "CULO"
No se dice bastante, se dice "POCOTÓN" o "FULL", pero hay una excepción como cuando te sirven poca comida uno dice "Joda me sirvieron FULL poquito"
 No preguntamos ..Como estas? decimos -- COMO ESTA LA VAINA?
No se tiene nalgas, sino también.. CULO , JOPO, TRASERO, **** Y FUNDILLO
No tienes la cabeza grande..Tienes culooo de tarro (Nojoda pelao TU SI ERES TARRUOOO)
No se tiene pies se tiene PATAS
No tienes mal olor en los pies tienes PECUECA o si el olor es muy fuerte tienes MACUECA
No hueles mal sino hueles a GRAJO o a MAPURO que no solamente es un pueblo del Hermoso del Atlántico sino tambien es utilizado para describir el Olor a Mico, Jopo o Chivo q sueltan algunos cuando no se ha bañao bien. (Sin tener ninguna conexion con el Hermoso Pueblo de la Costa claro esta)
No tienes axilas tienes SOBACOS
No se enamora , Se les echan o TIRRAN LOS PERROS y SE TRAGA
No convences, EMPAQUITAS..(Nojoda la DEJA EMPAQUITA')
No dices mentiras.. METES CULO DE PACO y RECOGEMOS NUESTRO GALLO
No hay aburridos..Hay AGUACATADOS
Cuando un carro esta varado o lleva un jopo de ruido feo se le gritaa......ECHALEEE GUINEOOO..
No se le dice vagina Se le dice CHUCHA, CHUCHITA, RAJA y el venerado "CHOCHO" 
A las cuarentonas o viejas tirándoselas de joven se les dice CUCHY BARBY o la VICKY

Es léxico es muy extenso, pero aquí siguen otras expresiones...
No usamos tapetes, usamos ALFOMBRAS.
No hacemos orinamos"haces PIPI cuando pelaitos y echamos la MEADA despues y no se hace en la taza, sino en el INODORO o en el RICON.
No usamos esferos, lápices, bolígrafos, usamos PLUMEROS y/o LAPICEROS.
No hay tajalápiz, sino SACAPUNTA.
No damos una bofetada, damos una TROMPA".
No se sube, se “TREPA".No hay bastantes personas, sino un BULTO E GENTE.
No nos asustamos, “NOS CAGAMOS".
No se tiene mala suerte, sino un “EMPAVAO" o Estoy SALAO.
No se echa un partidito de fútbol, sino una LINEA y en el Valle un PATIÁO.
No nos vamos rápido sino que "PULLAMOS EL BURRO", "NOS LARGAMOS O ABRIMOS Y como el PARAGUA".
En la preciosa COSTA:
 Las mujeres no usan capul, usan CHINA o COPETE. 
Las mujeres no usan cucos, usan MORUNO o PANTALETA.
Las mujeres no son rubias, “SON MONAS"
No se usan calcetines, se usan "MEDIAS".
Las mujeres no usan diadema, usan VINCHA, 
No se Lavan los trastos o los platos, se lavan los CHISMES.

Y entre otras cosas, un carro COSTEÑO: 
No tiene exhosto, tiene MOFLE.
No es bonito, es “LA VERGUITA".
No tiene parabrisas, tiene LIMPIABRISAS.
No tienen rompe niebla, tienen “EXPLORADORAS".
No tiene timón, tiene CABRILLA
.No hacemos un pare, hacemos una ESCUADRA.

Los hombres en la Hermosa Costa...
No tienen testículos, tienen CHACARAS O TAMACAS.
No conversan, HABLAN MONDA O (VERGA)..
No tienen barriga, sino PIPA.
No tienen pene, sino MONDA, COTOPLA, ETC.
No tienen  sexo, CULEAN.
No se van de fiesta, sino de “PARRANDA".
No oyen la música alta, sino “A TODO TIMBAL"
.No molestan, JODEN.No se ríe, SE CAGA DE LA RISA.
No se equivoca, SE METE LAS PATAS.
No tiene amante, tiene QUERIA.
No hay amigos, hay LLAVES
No hay Tacaños, “DUROS".
No hay algarabía, hay RECOCHA

Pal COSTEÑO exite:
La muy famosa frase ..AJA Y QUE? ÑERDA Y QUE? TONCES QUE ? y el HABLATE o como todo lo cortamo decimo pa`q, majagua, to' y el jodaaaY Los infinitos usos pa' la MONDA, esta (la palabra, no el organo).. para que no digan que somos unos Hijueputas Vulgares de ******…Algo bacano... Está la MONDÁ / es la MONDÁNo se nada... No se una MONDÁNo te creo.. Que MONDÁ!Pasame algo... Pasame esa MONDÁMuchas cosas... Que MÓNDA 'e vainasUna goliada... Una MÓNDANo vales nada... No vales una MONDÁ o *****y sobre todo No se enoja, se EMPUTA.
En las universidades y colegios de la costa... 
No nos rajan NOS LA ENTIERRAN.
No usamos soplete o copialina sino "MACHETE".
No hay suertudos sino LECHEROS.
No hay profesores cuchilla sino YARDAS. No hay colaboradores sino LAMBONES.
En la costa... No hay conchudos sino "CULO E LISOS" "CARA E PERRO" (**CARONES).
No se va en grupo sino en COMBO (PATOTA).
No se está mal, se está JODIO.No hay goterero sino GORRERO.
No hay gente creída sino FARTA o PUPIS )

...Además... 
No se mete una borrachera sino una PEA...(por tanto no se está > >jincho sino PEAO!).
No se toma cerveza, se METE UNAS FRIAS.
No tenemos árboles sino PALOS. 
No Tenemos plantas sino MATAS.
Los costeños no se besan, se MARTILLAN, se ENTROMPAN, se TRILLAN o se ARRUMAN (éste último sólo en Valledupar) o la EMBORDILLAN (Como lo hizo un amigo en barranquilla)
No se dice compuesto, bastimento, sino La VITUALLA. 
No se pide el ano, sino el “CHIQUITO".
No sólo se dan correazos sino JUETES.
No se toman unos tragos sino unos ALCOHOLES(Sólo en Barranquilla) y en VALLEDUPAR no se toma trago sino q “SE LOS PEGA".

...Y cuando éramos pelaitos ... 
No jugábamos a la golosa sino a la PEREGRINA (**EL AVIÓN).
Aqui en el recreo se juega al ORTIAO pero no solo se juega con un balón, aquí también se juega con una tapa, piedra, lata, tarrito de pulpi, se les va por el ORTO o Por la POLILLA Y TERMINAS con el LIMPIALA.., y el clásico Pata, Pata, Pata.. 
Nuestras mamás no nos pegaban, sino q nos daban “UNA MUENDA".
No usábamos cauchera, sino HONDA.
No brincábamos cuerda sino la CABULLA.

Los costeños... 
No nos ponemos pantuflas sino las CHANCLETAS.
No atamos con cuerda sino con PITA
No hacemos gestos sino MORISQUETAS.
No vamos a after party sino de PERNICIA.